Hermandad prerrafaelita

Hermandad prerrafaelita

Hermandad prerrafaelita
    Filtrar

      La "Hermandad prerrafaelita" fue una corriente artística fundada en 1848 en Inglaterra, que buscaba una renovación estética frente al academicismo rígido de la "Royal Academy". Inspirados en el arte medieval, el quattrocento italiano y el detallismo simbólico de los primitivos flamencos, sus miembros rechazaron la influencia de Rafael Sanzio, a quien consideraban el inicio de una decadencia idealizada en la pintura. Esta hermandad propuso una vuelta a la precisión minuciosa, la intensidad cromática y los temas cargados de espiritualidad, moral y literatura.

      Entre sus representantes más influyentes se encuentran Dante Gabriel Rossetti, William Holman Hunt, John William Waterhouse y John Collier, quienes contribuyeron a consolidar una estética que fundía belleza formal y profundidad narrativa. Waterhouse destacó por su tratamiento onírico del mito y la poesía, como se evidencia en "La dama de Shalott" y "Bóreas" (la caul nos trae un sabor a Monet con su obra maestra "Mujer con sombrilla"), donde las figuras femeninas aparecen rodeadas de un aura melancólica y simbólica. Collier, aunque vinculado de forma más tardía al movimiento, capturó la esencia prerrafaelita en obras como "Lady Godiva", fusionando sensualidad, ética y narrativa histórica con maestría técnica.

      El legado prerrafaelita se extendió hacia el simbolismo europeo, el modernismo decorativo y el art nouveau, influyendo en movimientos que valoraron lo ornamental, lo místico y lo introspectivo. Aunque partieron de una crítica al academicismo, lograron generar una nueva escuela de pensamiento visual que privilegió la emoción contenida y el relato pictórico.

      3 artículos