El leopardo y el cordero, Banksy

El leopardo y el cordero, Banksy

Precio habitual0,00€
/

Autor: Banksy
Título: El leopardo y el cordero
Título inglés: The Leopard and Lamb
Ubicación original: The Walled Off Hotel, Belén
Año: 2016

En "El leopardo y el cordero" (The Leopard and Lamb), realizada en 2016, Banksy abandona momentáneamente la ironía urbana directa para explorar lo imposible de la reconciliación a través de imágenes cargadas de tensión.

La escena presenta a un cordero blanco recostado junto a un leopardo de pelaje vibrante, construido con sorprendente detalle a partir de los grafismos de una pared sobre la que se mimetiza en tonos verdes; ambos se sitúan sobre un fondo cubierto de graffiti que diluye los límites entre lo doméstico y lo salvaje, lo sagrado y lo marginal, la ciudad y su solución final. Técnica y visualmente, el contraste entre el trazo orgánico del felino y la geometría estática del fondo urbano genera una dinámica de contención e inclusión, como si la paz fuera provisional o vigilada desde la ciudad, siendo a su vez la contención totalmente natural a la urbe, donde la singularidad del ciudadano debe ser sino absorbida, incluida o controlada.

En esta dinámica compositiva, el cordero no forma parte de esta relación, no es natural a ella (la ciudad) pero la ennoblece, la pequeña oveja es deseada y abrazada por el “incluido”, el “absorbido”, o sea en este caso, el leopardo. El cordero es la respuesta, pintado en un blanco puro, es diferente al sistema pero no antagónico, no es su enemigo. La obra, ejecutada en acrílico sobre contrachapado, evidencia un equilibrio preciso entre gesto pictórico y control técnico, recordando que el arte callejero también aspira, de alguna manera, a la permanencia material. Esta pieza confirma que, en Israel, Banksy eligió un lenguaje que no fue comprendido. Un claro ejemplo de esto son las erradas lecturas de su obra “El amor está en el aire” (Love is in the Air), también conocida como “El lanzador de flores”, pintada sobre el muro de un taller mecánico. Enmarcado dentro del arte urbano contemporáneo, Banksy recoge el legado del posmodernismo contestatario, pero escapa de su binarismo víctima-opresor para construir una poética visual más elevada y poderosa. Ha influenciado a artistas como JR, Shepard Fairey o Blu en su forma de vincular espacio público con narración política.

El título remite al pasaje profético de Isaías 11:6, pero aquí el encuentro fraterno entre depredador y víctima no tiene lugar en el paraíso, sino en una habitación del Walled-Off Hotel en Belén, junto al muro que divide Israel de Palestina. En un mundo fracturado por muros físicos e ideológicos, el arte se convierte en el único lugar donde, aunque sea por un instante, lo inconciliable puede convivir; allí donde el sistema impone censura, la pintura grita desde las ruinas que deja la incapacidad humana de perdonar a quien lo ha herido.